La preservación alveolar es una técnica que invierte el proceso de resorción. El término resorción se refiere a un proceso biológico por el cual el cuerpo descompone y absorbe un tejido. Es una respuesta natural del organismo.
El procedimiento de preservación alveolar se realiza en el mismo momento de la extracción dental, aprovechando la circunstancia ideal para intervenir.
¿Cómo funciona la preservación alveolar en la Clínica El Maitén?
- Extracción mínimamente invasiva: El diente se retira con extremo cuidado para no dañar las finas paredes del hueso alveolar. Esto asegura que se conserve la mayor cantidad de tejido natural posible.
- Relleno con injerto: El alveolo vacío (el hueco de la raíz) se rellena con un material de injerto óseo biocompatible. Este material actúa como un andamiaje que guía y estimula a las células óseas naturales del paciente para que crezcan en el volumen correcto.
- Sellado con membrana: El injerto se cubre y se sella utilizando una membrana protectora. Esta membrana aísla el hueso de la encía y la boca, evitando que el tejido blando crezca donde debería regenerarse el hueso.
El resultado es un sitio de implante que ha mantenido su altura y anchura, listo para recibir el implante en el tiempo predeterminado.

Preservación alveolar: Conexión directa con el éxito del implante dental
El hueso preservado no solo es más fuerte; es más predictivo. El éxito a largo plazo de un implante dental depende de que pueda colocarse en la posición ideal.
- Anclaje fuerte y duradero: Un hueso voluminoso y de buena densidad permite que el implante alcance una estabilidad primaria excelente, esencial para la oseointegración.
- Posición ideal protésica: La preservación alveolar mantiene la anatomía para una colocación del implante guiada estética y funcionalmente, evitando que la prótesis final tenga problemas de mordida o higiene.
- Soporte estético de la encía: Al mantener la estructura ósea, la preservación alveolar también sostiene la encía, resultando en un perfil de emergencia gingival natural y hermoso. Este detalle es vital en los dientes visibles (sectores anteriores).
El costo de esperar: Por qué prevenir es más barato y rápido
Saltarse la preservación alveolar suele resultar en una cirugía futura más extensa, costosa y larga.
- Injertos óseos complejos: La recuperación de un hueso perdido requiere técnicas más invasivas como los injertos en bloque, con un mayor tiempo de recuperación y costo elevado.
- Levantamiento de Seno Maxilar (Sinus Lift): En el maxilar superior, la pérdida ósea puede hacer que esta cirugía compleja sea inevitable para poder colocar implantes.
- Tiempo de espera prolongado: Un injerto complejo puede añadir entre seis y doce meses de espera antes de poder poner el implante. La preservación alveolar generalmente reduce este tiempo de espera a tres o cuatro meses, acortando significativamente el tratamiento total.
La preservación alveolar es, por lo tanto, la ruta más económica y eficiente en el tiempo para aquellos que desean un implante.

Protocolo experto en Clínica Dental El Maitén
En nuestra clínica, la implantología se planifica desde el momento del diagnóstico. Nuestros especialistas evalúan cada extracción no como un final, sino como el primer paso hacia una rehabilitación protésica exitosa.
Nuestro protocolo incluye:
- Diagnóstico por Imagen: Uso de tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) para evaluar la estructura ósea remanente.
- Materiales biocompatibles: Uso de injertos óseos y membranas de la más alta calidad para asegurar la máxima predictibilidad.
- Cirugía mínima invasiva: Técnicas quirúrgicas que minimizan el trauma de los tejidos blandos y duros.
En Clínica Dental El Maitén, su salud ósea es la base de su nueva sonrisa. Si necesita una extracción, pregunte a nuestro equipo cómo la preservación alveolar puede proteger su futuro y asegurar que su camino hacia un implante sea lo más rápido, seguro y predecible posible.