Las coronas dentales son una solución eficaz para restaurar dientes dañados, proporcionando tanto funcionalidad como estética. Sin embargo, ciertos hábitos perjudiciales pueden comprometer la durabilidad y eficacia de estas restauraciones. En nuestra Clínica Dental en Colina lo sabemos, por esta razón aquí te explicamos sobre los hábitos perjudiciales para tus coronas dentales y cómo evitarlos para mantener una salud bucal óptima.
![](https://clinicadentalelmaiten.cl/wp-content/uploads/2024/05/3.jpg)
Morder Objetos Duros ¿Por Qué Es Perjudicial?
Morder objetos duros, como lápices, uñas, hielo o tapas de botellas, puede causar daño significativo a tus coronas dentales. Las coronas, aunque resistentes, pueden fracturarse o desprenderse bajo la presión excesiva.
Consejos para Evitar Este Hábito
- Consciencia: Sé consciente de tu tendencia a morder objetos duros y haz un esfuerzo consciente para detenerte.
- Sustitutos Saludables: Mantén a mano chicles sin azúcar o snacks saludables para evitar morder objetos inapropiados.
![Hábitos Perjudiciales](https://clinicadentalelmaiten.cl/wp-content/uploads/2024/05/2.jpg)
Rechinar los Dientes (Bruxismo)
El bruxismo, o rechinar los dientes, ejerce una presión continua y excesiva sobre las coronas dentales. Este hábito puede llevar al desgaste prematuro, fracturas e incluso la necesidad de reemplazar la corona.
Cómo Identificar el Bruxismo
- Dolor Mandibular: Dolor o rigidez en la mandíbula, especialmente al despertar.
- Desgaste Dental: Desgaste visible en los dientes y coronas.
- Dolores de Cabeza: Dolores de cabeza frecuentes, especialmente por la mañana.
Estrategias para Manejar el Bruxismo
- Férulas Nocturnas: Usa una férula nocturna para proteger tus coronas mientras duermes.
- Relajación: Practica técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, para reducir el estrés que puede desencadenar el bruxismo.
- Consulta Médica: Habla con tu dentista sobre tratamientos específicos para el bruxismo.
Uso Incorrecto de los Dientes
Usar los dientes para abrir paquetes, cortar hilos o realizar otras actividades que no están diseñadas para hacer puede dañar tanto tus dientes naturales como las coronas. Este uso incorrecto puede provocar astillamientos, fisuras o la necesidad de reparaciones.
![Hábitos Perjudiciales](https://clinicadentalelmaiten.cl/wp-content/uploads/2024/05/1.jpg)
Higiene Oral Inadecuada
Una higiene oral inadecuada puede llevar a la acumulación de placa y bacterias alrededor de la corona, aumentando el riesgo de caries en el diente subyacente y enfermedades periodontales.
Mejores Prácticas de Higiene
- Cepillado Regular: Cepilla tus dientes, incluidas las coronas, al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor.
- Uso de Hilo Dental: Usa hilo dental diariamente para eliminar los restos de comida y placa entre los dientes y alrededor de las coronas.
- Visitas al Dentista: Programa limpiezas dentales y revisiones regulares para mantener tus coronas y dientes naturales en óptimas condiciones.
Consumo Excesivo de Alimentos y Bebidas Ácidas
El consumo frecuente de alimentos y bebidas ácidas, como cítricos, refrescos y vinagres, puede erosionar la superficie de tus coronas y dientes naturales, debilitándolos y haciéndolos más susceptibles a daños.
Consejos para Minimizar el Daño
- Moderar el Consumo: Limita la ingesta de alimentos y bebidas ácidas.
- Enjuague Bucal: Después de consumir productos ácidos, enjuaga tu boca con agua para neutralizar el ácido.
- Uso de Pajillas: Utiliza pajillas para beber líquidos ácidos y minimizar el contacto con los dientes.
![Hábitos Perjudiciales](https://clinicadentalelmaiten.cl/wp-content/uploads/2024/05/5.jpg)
Para mantener tus coronas dentales en excelente estado, es crucial evitar hábitos perjudiciales como morder objetos duros, rechinar los dientes y usar los dientes incorrectamente. Adicionalmente, mantener una buena higiene oral y moderar el consumo de alimentos y bebidas ácidas contribuirá a la longevidad de tus coronas. Siguiendo estos consejos, asegurarás que tus coronas dentales sigan funcionando y luciendo bien por muchos años.